Oferta histórica del Google Pixel 10

El Google Pixel 10 ha alcanzado un precio mínimo histórico, incluso antes de la llegada del Black Friday. Los consumidores pueden ahorrar 200 dólares en este teléfono Android de gama accesible, disponible en todos sus colores. Desde el 6 de noviembre, el modelo Google Pixel 10 (libre, 128GB) está a la venta por solo 599 dólares en Amazon, Google y Best Buy. Esto representa un descuento del 25% sobre su precio oficial y la mejor oferta registrada hasta la fecha.

El terminal, que llegó al mercado en agosto, apenas había experimentado una rebaja previa, por lo que este descuento de 200 dólares en el modelo base resulta sorprendente. Una rebaja tan significativa en un teléfono con solo tres meses de antigüedad se asemeja a las agresivas ofertas del Black Friday, a pesar de estar aún a principios de noviembre.

Potencia y equilibrio en la gama Pixel

El Pixel 10 estándar se presenta como la opción más accesible de la línea de Google para 2025, pero comparte el mismo procesador Tensor G5 que sus hermanos mayores. Esto significa que ofrece las mismas capacidades de inteligencia artificial y rendimiento que el modelo Pro, pero a un coste muy inferior. Evidentemente, optar por la versión más económica implica ciertas concesiones, como un sistema de cámaras menos avanzado y menores cantidades de RAM y almacenamiento.

Aun así, el modelo base del Pixel 10 ofrece grandes atractivos. Sus principales mejoras respecto a su predecesor incluyen la adición de un tercer teleobjetivo trasero, el nuevo procesador y una mayor autonomía de batería. La pantalla de 6,3 pulgadas también es más brillante y fluida que la de la generación anterior. Un analista de Mashable señala: “El Google Pixel 10 funcionará perfectamente si necesitas un teléfono Android sólido que haga buenas fotos y te ofrezca un día completo de uso con una sola carga. Y si te entusiasman las nuevas funciones de IA para smartphones, este teléfono tiene varias destacables”.

El fenómeno de Sora en Android

En el ámbito del software, la aplicación Sora de OpenAI ha demostrado una popularidad sin límites tras su lanzamiento en Android. Un nuevo informe de Appfigures revela que la aplicación para Android registró 470.000 descargas solo en su primer día de disponibilidad. Según TechCrunch, esta cifra cuadruplica la del lanzamiento inicial de la app en iOS durante septiembre.

Es importante contextualizar que la aplicación de iOS superó el millón de descargas en menos de cinco días, pero su lanzamiento estuvo restringido a Norteamérica y requería un código de invitación. Dado que Sora ha eliminado el sistema de invitaciones y se ha abierto a más países, es lógico que las descargas en Android sean superiores. No obstante, la estadística sigue siendo asombrosa para una aplicación que se ha convertido rápidamente en uno de los desarrollos de IA más potentes y controvertidos.

Novedades y futuro de la IA generativa de vídeo

El lanzamiento en Android es solo una de las muchas actualizaciones de OpenAI en las últimas semanas. Bill Peebles, director de Sora en OpenAI, ha detallado las próximas novedades para la app de vídeo por IA, incluyendo nuevas herramientas de creación, funciones sociales mejoradas y el esperado soporte para Android. OpenAI también ha comunicado que colaborará con sindicatos como SAG-AFTRA y otras figuras públicas para gestionar la creación de vídeos potencialmente inapropiados o ilegales, como los deepfakes.

Entre las nuevas herramientas creativas destacan los “cameos” de personajes, que ahora se expanden más allá de las personas. Esta función principal de Sora permite usar la imagen de otros para crear casi cualquier tipo de vídeo de IA. Próximamente, se podrán realizar cameos con perros, cobayas, peluches favoritos o personajes generados en vídeos de Sora existentes. La interfaz de generación también destacará los cameos que sean tendencia en tiempo real.

Herramientas de edición y funciones sociales

OpenAI también está introduciendo herramientas básicas de edición de vídeo, comenzando con la capacidad de unir clips directamente dentro de la aplicación. Peebles ha adelantado que están en camino funciones de edición más avanzadas, insinuando una suite creativa más amplia que busca llevar a Sora más allá de las generaciones cortas y puntuales, para convertirla en una app útil para creadores profesionales.

En el aspecto social, el equipo está explorando nuevas formas de utilizar Sora con amigos y comunidades, en lugar de limitarse a un feed global. Esto podría traducirse en canales para universidades, lugares de trabajo, aficiones o equipos deportivos, aportando un enfoque más localizado al caótico flujo público de vídeos de IA visto hasta ahora.

Estos cambios siguen a la primera gran actualización de Sora de este mes, que introdujo límites de vídeo más largos (15 segundos para usuarios gratuitos, 35 para usuarios Pro en la web) y una función de storyboarding. Dicho anuncio se produjo un día después de que Google actualizara su popular modelo de vídeo IA, Veo 3, para gestionar generaciones de vídeo más largas.