El universo de los cítricos: Un vistazo a sus variedades y al nuevo estándar del zumo de naranja

Los cítricos, que incluyen frutas tan populares como las naranjas, mandarinas, limones y pomelos, se encuentran entre los más cultivados a nivel mundial. Desde una perspectiva nutricional, destacan por su aporte en vitaminas, minerales y antioxidantes, así como por su bajo contenido calórico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda su consumo diario debido a sus múltiples propiedades.
Las naranjas, reinas del mercado global
La naranja es, sin duda, una de las frutas con mayor consumo en todo el mundo. Perteneciente al género Citrus, se caracteriza por su elevado contenido vitamínico. Entre sus variedades más conocidas se encuentran la Persa, la Navel (de ombligo), la Valencia y la Sanguina. Es interesante notar que la mayoría de estas variedades son en realidad híbridos desarrollados a partir de especies como citrus máxima, citrus reticulata y citrus medica. A nivel global, Brasil lidera la producción, seguido por Estados Unidos y México.
Mandarinas: dulzura y facilidad de consumo
Originaria de las zonas tropicales de Asia, especialmente de China, la mandarina es otro miembro destacado del género Citrus. Más pequeña y achatada que la naranja, su piel granulada se retira con gran facilidad, revelando una pulpa muy aromática. Las variedades más extendidas en el mercado son la clementina y la satsuma. Su temporada óptima de consumo se extiende de septiembre a marzo, siendo crucial cosecharla en su punto justo de maduración para que no pierda calidad.
Limones y limas: acidez y versatilidad
Tanto el limón como la lima son frutas del género Citrus que se cultivan en prácticamente todas las regiones tropicales y subtropicales del planeta, con una fuerte presencia en países como Italia, España y Estados Unidos. Existen numerosas variedades, como la Verna o la Eureka. Su composición y calidad mejoran a medida que maduran. El zumo de limón es ampliamente utilizado, ya sea solo o en combinación, por su acción refrescante. Además, los aceites esenciales de su corteza son muy apreciados en repostería y en la elaboración de bebidas.
El pomelo y sus dos caras
También conocido como toronja, el pomelo se presenta principalmente en dos variedades bien diferenciadas: la blanca o común, de pulpa amarilla y sabor más amargo, y la pigmentada, con una pulpa rojiza y un sabor menos ácido. Ambas son muy aromáticas. Se puede consumir fresco, en zumo o como parte de elaboraciones dulces. Su mejor momento para el consumo abarca desde octubre hasta marzo.
Un cambio en los estándares del zumo de naranja en EE. UU.
En una noticia relevante para la industria, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha propuesto una modificación en los estándares de calidad para el zumo de naranja pasteurizado. La iniciativa, impulsada por la Asociación de Procesadores de Cítricos de Florida, busca reducir el nivel mínimo de Brix, la unidad que mide la concentración de azúcar en la fruta.
El estándar actual, establecido en 10,5 grados Brix desde 1963, podría reducirse a 10 grados. Según la FDA, esta medida responde a un declive constante en los niveles de Brix de las naranjas de Florida durante las últimas décadas. Este fenómeno se atribuye a factores como condiciones meteorológicas adversas y el “citrus greening”, una devastadora enfermedad bacteriana que afecta a los cultivos.
Jared Eddy, un citricultor de quinta generación, ha acogido positivamente la propuesta, asegurando que los consumidores no notarán la diferencia en el sabor. “De hecho, creemos que esto podría ser beneficioso para aquellas personas que vigilan su consumo de azúcares”, comentó Eddy.