Comparativa de los nuevos móviles plegables: Galaxy Z Flip 7 frente al Motorola Razr Ultra

Nuevos lanzamientos en el sector de los plegables

Samsung ha presentado recientemente su Galaxy Z Flip 7 en el evento Galaxy Unpacked, apostando por un diseño renovado de la pantalla exterior, un cuerpo más delgado y manteniendo el precio de 1.100 dólares, como en la generación anterior. En cambio, el Galaxy Z Fold 7, dirigido a un público más exigente, sube hasta los 2.000 dólares.

El nuevo Z Flip 7 competirá directamente con el Motorola Razr Ultra, cuyo precio parte de los 1.300 dólares. Aunque ambos móviles comparten el formato tipo concha, Motorola apuesta por una serie de mejoras técnicas y de diseño que justifican su coste más elevado. Entre estas novedades destaca la tasa de refresco de hasta 165 Hz, presente tanto en la pantalla exterior como en la interna, mientras que el Flip 7 ofrece una experiencia fluida a 120 Hz.

Diferencias en cámaras, almacenamiento y materiales

En el apartado fotográfico, el Razr Ultra incluye tres cámaras de 50 megapíxeles —principal, gran angular y selfie—, superando a la configuración del Z Flip 7, que incorpora un sensor principal de 50 megapíxeles, uno ultra gran angular de 12 megapíxeles y cámara frontal de 10 megapíxeles. Además, Motorola apuesta por materiales exclusivos como madera o tejido Alcantara, mientras que la versión base del Ultra ya parte de 512 GB de almacenamiento. Por su parte, el Flip 7 ofrece opciones de 256 GB y 512 GB, siendo esta última más económica que la de Motorola, con un precio de 1.220 dólares.

Características técnicas de ambos modelos

  • Pantallas: El Galaxy Z Flip 7 integra una pantalla externa AMOLED de 4,1 pulgadas (948×1.048 píxeles, 120 Hz) y una interna de 6,9 pulgadas AMOLED (2.520×1.080 píxeles, 120 Hz). El Razr Ultra ofrece un panel pOLED exterior de 4 pulgadas (2.992×1.224 píxeles, hasta 165 Hz) y una pantalla principal AMOLED de 7 pulgadas (1.272×1.080 píxeles, hasta 165 Hz).

  • Densidad de píxeles: El Flip 7 presenta 342 ppp en la pantalla exterior y 397 ppp en la interna, mientras que el Razr Ultra sube a 417 ppp y 464 ppp respectivamente.

  • Procesador y memoria: Samsung apuesta por el Exynos 2500, acompañado de 12 GB de RAM, mientras que Motorola recurre al Snapdragon 8 Elite con hasta 16 GB de RAM.

  • Batería: La autonomía también es un factor clave, con 4.300 mAh para el Galaxy y 4.700 mAh para el Razr Ultra.

  • Sistemas y extras: Ambos incluyen Android 16 (Samsung) y Android 15 (Motorola), sensor de huellas, carga rápida y resistencia al agua (certificado IP48). El Razr Ultra, sin embargo, incorpora carga inalámbrica de hasta 30W, carga inversa, altavoces estéreo y un brillo máximo muy superior en ambas pantallas.

  • Precios internacionales: El Flip 7 arranca en 1.100 dólares (1.049 libras en Reino Unido, 1.799 dólares australianos), mientras que el Razr Ultra parte de 1.300 dólares (1.100 libras en Reino Unido).

Expectativas récord para Samsung en Corea del Sur

Las previsiones para los nuevos plegables de Samsung en su país de origen son especialmente optimistas. Según los analistas, el interés generado por el Galaxy Z Flip 7 y el Galaxy Z Fold 7 es tal que la compañía podría superar el récord histórico de reservas anticipadas alcanzado hace dos años. En solo dos semanas antes de la presentación oficial, la web de Samsung registró más de 160.000 reservas.

El anterior récord lo ostentaban el Galaxy Z Flip 5 y el Fold 5, con 1,02 millones de unidades reservadas en Corea. Sin embargo, la generación pasada (Z Fold 6 y Z Flip 6) no logró igualar esas cifras, quedando un 10% por debajo en el periodo de preventa.

El contexto del mercado coreano y la competencia entre operadores

Hay que tener en cuenta que estas previsiones se centran en el mercado surcoreano, donde influyen factores ajenos a la calidad de los dispositivos. El más relevante en estos momentos es la crisis que atraviesa SK Telecom, el mayor operador del país, tras una filtración masiva de datos que ha provocado la fuga de muchos clientes. Sus competidores, KT y LG U+, han aprovechado la situación para lanzar atractivas ofertas y captar a los nuevos usuarios.

El lanzamiento de los Galaxy Z Fold 7 y Flip 7 se percibe como una oportunidad estratégica para que todos los operadores móviles refuercen su cartera de clientes, especialmente tras la reciente eliminación de la norma que les obligaba a publicar los detalles de las subvenciones. Esto podría dar pie a promociones aún más agresivas por parte de las compañías, incrementando las ayudas a la compra de los nuevos plegables y aumentando la competencia en el sector.